Matriz Didáctica de la educación física, la recreación y el deporte
Tutor: Cesar Augusto Beltran Ahumada
Didáctica de la educación física. NRC 9698
Autores. Grupo 11
Edgar Alberto Acosta Díaz
Gerson Steven Quiñones Hernandez
Gerson Steven Quiñones Hernandez
Cristian Alexander Aranda Castro
Jhonatan Abril León
Corporación Universitaria Minuto De Dios “Uniminuto” Licenciatura En Educación Física, Recreación Y Deporte.
Bogotá D.C Julio De 2019
Tipos de clase de Educación Física:
Estructura general de la clase de educación física
Preliminar
la fase preliminar implica aquellas acciones que disponen los elementos de diferente naturaleza que se verán involucrados en la clase,para que con esto se desarrolle con mas fluidez y eficiencia
Inicial
La fase inicial tiene el propósito de conseguir morfofuncional y psicológica apropiada
Cardinal
la fase cardinal es la etapa fundamental de la clase, donde se realizan tareas y acciones para conseguir el aprendizaje de destrezas motoras
Terminal
la fase final tiene el propósito de que los alumnos paulatinamente regresen a la normalidad desde los puntos de vista fisiológicos y emocionales
Tipos de clase
De acuerdo a los objetivos, la clase de educación física puede ser:
1. Clase de desarrollo:
El propósito central es promover el desenvolvimiento de las cualidades motoras que conforman la aptitud física del alumno
Organización: Actividades preliminares para disponer a los alumnos a participar de la clase
Introducción: su propósito central es ubicar a los alumnos en el contexto de aprendizaje
Adecuación Morfo Funcional: Ejercicios, juegos y prácticas diversas que sean necesarias para lograr una preparación estructural y fisiológica
Ejercitación: Consiste en conseguir el proceso en las cualidades motoras y la evolución psicomotriz, esto genera mayor porción de trabajo, esfuerzo y complejidad
Control: Constituye una verificación sencilla y breve del apropiado cumplimiento de las tareas y del progreso en el aprendizaje o rendimiento
Recuperación: Su funcion es restablecer fisiológica y emocionalmente y recobre su estado de equilibrio
Motivación: Es el proceso interno más complejo que impulsa al ser humano a determinada forma de comportamiento
2. Clase de introducción al tema
En la clase de introducción al tema existen coincidencias con la clase de desarrollo, con excepción de la exposición central del tema y la fijación, que son específicos de este tipo de clase
Exposición al tema central:
nuevos conocimientos y destrezas
Recursos didácticos
- la exposición oral
- la demostración
- el interrogatorio
Fijación: Lograr el aprendizaje de un nuevo movimiento, espacio para la practica.
Procedimientos didácticos
- Experimentación
- Recepción
- Corrección
3. Clase de consolidación y aplicación
En la clase de consolidación y aplicación, la fijación constituye el espacio parra que el alumno , mediante la práctica, domine la tarea motriz, lo que evidentemente implica que en esta etapa la ejercitación sea más intensa y variada, con el propósito de lograr una ejecución precisa, fluida y armoniosamente unitaria
Fijación: Mediante la práctica, domina las tareas motrices.
- Ejercitación intensa y variada
- Ejecución precisa fluida y unitaria
- repetición y corrección
Aplicación: Utilizar los conocimientos y destrezas adquiridos en condiciones diferentes a las dadas en el proceso de aprendizaje
4. Clase de evaluación
la evaluación debe ser continua con el fin de orientar los procesos de enseñanza - aprendizaje, modificando los lineamientos curriculares las veces que sea necesario .
Heteroevaluación: el docente recoge datos, información sobre la evolución del alumno
Coevaluación: El alumno comparte juicios de valor con los demás, haciendo intercambio de roles entre evaluador y evaluado.
Autoevaluación: la valoración que el alumno se asigna a si mismo, bajo una reflexión sobre su esfuerzo, proceso y evolución a lo largo del ciclo o periodo.
Existen varios tipos de evaluación como:
Inicial: Se genera al inicio del proceso formativo para constatar el nivel que tiene el alumno en ese momento, ayuda a establecer los objetivos y las modificaciones a realizar para obtener un proceso exitoso.
Continua: Es el seguimiento que se realiza al desarrollo de las capacidades del alumno, ayuda a realzar correcciones oportunas y adaptaciones que se crean necesarias para lograr los objetivos estipulados.
Sumativa o Final: Se basa principal en la recolección de datos a lo largo del proceso, evidencias en el desarrollo de las capacidades del alumno, se da un juicio de valor basado en la sumatoria de todos estos datos y evidencias. Ayuda a orientar al alumno sobre sus deficiencias y cuales serian sus alternativas para lograr un proceso exitoso en un futuro cercano.
Describir y llevar un control en cada una de las tutorías del avance que tienen las personas en la ejecución de cada una de las actividades programadas por el tutor.
CATEGORÍA
|
DESCRIPCIÓN
|
a) Temática de clase
|
Tiro libre baloncesto
|
b) Objetivo de la clase
|
Mostrar el alcance de la técnica adecuada para realizar el tiro libre de baloncesto.
|
c) Momentos de la clase
|
Inicio: entregar la información y el material adecuado a los estudiantes, indicándose como se llevará a cabo la actividad esto se puede realizar en un campo abierto o en un salón de clase
Desarrollo: esta fase se desarrolla en un campo abierto dando las estrategias y los item para la realización de los ejercicios Final: se llevará a los estudiantes
|
Se realizarán las respectivas retroalimentaciones que requiera cada uno de los estudiante para así lograr el objetivo
| |
e) Evaluación/valoración de la clase
|
Por turnos cada uno de los estudiantes demostrara el avance de la técnica que adquirido durante el proceso
|
f) Recursos didácticos
|
Campo deportivo de baloncesto, balones de baloncesto, un silbato.
|
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Torres García, D. (2005). Propuesta de programación didáctica coeducativa en educación física en educación primaria: un caso de la sierra de Madrid. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, deporte y recreación, (8).
● Bedoya, L. A. (2017). Calidad del impacto de la clase de educación física en la básica primaria (Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto De Dios – UNIMINUTO).
● Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf3.pdf, 04 de Julio de 2019
● Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd158/la-evaluacion-en-educacion-fisica.htm, 04 de Julio de 2019
● Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/laclasedeeducacionfisica_01.pdf, 04 de Julio de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario