CLASE DE ED. FISICA.


PREESCOLAR (3-5 AÑOS)

Clase de educación física preescolar de 18 a 20 alumnos de una edad máxima de 3 a 6 años trabajando con pelotas de plástico manejo de balón, recepción, para mejor la manipulación y el desarrollo motor.
El objetivo de la clase es que el alumno refuerce los conocimientos y obtenga aprendizajes nuevos que le sirvan para desarrollar sus habilidades y destrezas motrices básicas, así como también se relacione e interactúe con sus compañeros y emplee habilidades motrices y específicas y sus capacidades perceptivas y de movimiento.
Desarrollan la actividad en la cancha de microfútbol del colegio en el cual los niños están por toda la cancha haciendo primero una entrada en calor que es poner a los niños a jugar entre sí con las pelotas, posterior a eso se hacen una serie de estiramientos en grupo pero sin dejar la pelota aparte, hacen estiramiento de brazos, tobillos, flexión de rodillas, el profesor trata de hacer las actividades rápidamente ya que el grupo se dispersa fácilmente cuando se ejecuta una actividad.
También nos damos cuenta que el profesor trata de hacer varios tipos de actividades y que no demoren mucho ya que este grupo es el que se dispersa con más facilidad, utiliza actividades de equilibro sobre una línea de la cancha, de coordinación viso manual y también se vieron actividades donde les enseñaba lateralidad de a parejitas y las pelotas lanzándola hacia el lado que él les indicaba, se ve la estimulación y motivación del docente en cada momento de la clase.
Finalmente el profesor hace una serie de actividades de vuelta a la calma haciendo un juego que él les llama estatuas, que consiste en tener a los niños en un círculo y con el pito les indica cuándo se muevan y cuando vuelve a pitar deben quedar como estatuas tratando de imitar algún compañero, después de esa actividad los niños hacen ejercicios de estiramiento y flexibilidad y con eso culminaba la clase


Clase de Educación Física en niños de básica primaria.      (6 – 11 años)
Se presenta una clase de educación física basada en el juego para un grupo de 34 estudiantes del curso 301, factor importante y decisivo debido a la edad de los alumnos. Con el objetivo principal de mejorar el rendimiento mecánico y motriz, control del sistema locomotor, realizando actividades de intercambio de roles, grupales, marchas, coordinación con música, imitación,  y liderazgo.
La actividad tuvo ejecución en el patio, precisamente en la cancha de baloncesto, done se inició el periodo de calentamiento, con actividades de imitación musical, donde el maestro actuaba como personaje a imitar y motivador, posteriormente jugaron ponchados siendo 4 los estudiantes que iniciaban y tras cada silbato intercambiaban el papel con otros 4 estudiantes, hasta que cada uno asumiera ese rol.
Después de la fase de calentamiento el profesor inicia unas pequeñas y breves instrucciones a los estudiantes con el fin de no aburrirlos y mantener su atención, crea un circuito con ula ula, lazos, pelotas, colchonetas, una malla y el equipo de sonido para mantener un ambiente agradable, los hace pasar en parejas, pero uno con los ojos vendados, con el fin de que el otro sea su guía, les indica que si alguno no completa el circuito los dos pierden, por lo cual todos los estudiantes se emocionaron y pusieron bastante de su parte para lograrlo. En este caso es evidente el desarrollo de la capacidad coordinativa, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el liderazgo en cada uno de los alumnos.
Posterior a la finalización del ejercicio, el profesor inicia una pequeña actividad con pelotas de tenis, ubicándolos en las mismas parejas pero en fila, uno frente al otro, haciendo que se lancen una pelota entre ellos y por cada silbato se debían alejar un paso entre ellos, la pareja que más tiempo durara sin dejarla caer ganaba, esta actividad duro cerca de 10 minutos, enseñándoles la coordinación visual y espacial, y lo primordial, el trabajo en equipo.
Para finalizar realizo ejercicios de relación con el juego del trensito, donde todos lo imitaban a él según las instrucciones, si decía “tren sale de la estación” ellos comenzaban a caminar rápido por toda la cancha, si decía “tren llega a la estación” ellos se sentaban en el lugar que estaban y no se podían mover, si decía “tren accidentado” ellos tenían que hacerse los muertos, si decía “última parada” ellos tenían que salir corriendo y sentarse en las gradas de la cancha, eso si, siempre haciendo “chu chu chucuchucuchucu”.
Al final se logró ver en los niños la satisfacción por las actividades realizadas y en especial el nivel de esfuerzo por realizarlas con el objetivo de disfrutar y divertirse.

Básica segundaria y media (12 años- 17 años )

clase educación física en nivel básico secundaria y media entre jóvenes de 12 a 17 años de edad
realización de circuito musculación con elementos como conos colchoneta, aros, pelotas rellenas de arena esto con el fin de trabajar todo el nivel de los músculos

el objetivo de esta clase es fomentar al alumno para que tengo conocimiento acerca de sus músculos y de qué manera ponerlos en funcionamiento y lo beneficiario que es al ponerlos a trabajar.

el circuito se realiza en el coliseo de la zona ya que por cuestiones climáticas no se podía realizar en las canchas del colegio.
a continuación el profe los pone a realizar ejercicios de calentamiento y movimientos articulares para evitar algún lesión o desgarre en los músculos, después de haber realizado este proceso de calentamiento el profesor procese a explicarles el circuito que consiste   en que hay  5 estaciones la primera estación es donde están las pelotas de arena  la segunda estación están los aros la tercera están los  dos conos  la cuarta estación  es una colchoneta y  la quinta  estación es una hilera de conos  los alumnos se reparten de un numero equitativo. En la primera estación los alumnos tienen que agarrar una pelota una en cada mano con los brazos extendidos hacia los lados y realizar el movimiento de arriba y hacia abajo, la segunda estación  los alumnos  tienen  que saltar hacia adelante y hacia atrás por encima de los conos varias veces, la tercera estación se encuentra los aros los cuales los estudiantes tiene que realizar flexión de codo una mano tiene que estar dentro del aro y la otra por fuera e intercalando, la cuarta estación esta la colchoneta donde los alumnos tiene que realizar un numero de repeticiones de abdomen y en la quinta estación los alumnos tiene que realizar un recorrido del primero cono al segundo del segundo al primero del primero al tercero del tercero al primero y del primero al cuarto de ahí el alumno pasa a  la primera estación para realizar las otras estaciones y restantes al finalizar una que otra repetición al circuito, cada alumno pasan a realizar un recorrido de recuperación e hidratar y finalmente un estiramiento como finalización.

en el transcurso de los ejercicios se nota un comportamiento no satisfactorio por alguno de los estudiantes demuestran una actitud desfavorable como también hay otros alumnos entusiasmados al realizar el circuito.

en los niveles de esfuerzo se pudo evidenciar al igual que el comportamiento no todos se esforzaban para realizar las repeticiones que requería el circuito para asi hacer el buen uso
las mujeres mas que todo a la hora de realizar las flexiones de codo y abdominales si se les vio un nivel de esfuerzo, unas se les vio y se les noto las ganas por cumplir todo el circuito




No hay comentarios:

Publicar un comentario