TRABAJO DE CAMPO

Trabajo de campo.



Tutor: Cesar Augusto Beltran Ahumada
Didáctica de la educación física. NRC  9698
Autores. Grupo 11

Edgar Alberto Acosta Díaz
Gerson Steven Quiñones Hernandez
Cristian Alexander Aranda Castro
Jhonatan Abril León 

Corporación Universitaria Minuto De Dios “Uniminuto” Licenciatura En Educación Física, Recreación Y Deporte.
Bogotá D.C Julio De 2019


TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN EL COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDIA LOCALIDAD DE BOSA

¿Qué tipo de clase es?
Es un tipo de clase de consolidación y aplicación, en este caso tradicional,   ya que en este  el estudiante se hace tan parte del ejercicio por el tipo de repeticiones que ejecuta hasta conseguir hacerlo cada vez mejor.
¿Cuál es la temática?
Se trata de una clase de voleibol golpe de antebrazo para mejoramiento de técnica y ejecución.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo de esta clase es que mediante repeticiones los estudiantes sean capaces de mejorar y perfeccionar cada vez su técnica de recibir el balón con una parte en especial del cuerpo llamada llamada antebrazo.
¿Cuáles son las fases de la clase?
Las fases de clase que se visualizaron fueron:
fase inicial: la cual consta y se visualizó que es  de tipo tradicional ya que los estudiantes esperan al profesor en el patio mientras tanto ellos van jugando, cuando ven el docente entre ellos se gritan viene el profesor y corren a dar vueltas a la cancha sin primero haber tenido un saludo o alguna orientación previa.
Fase central: en esta fase se vio al docente llegar con dos tulas llenas de balones, acompañado por dos o tres alumnos los cuales dos traen una tula y el otro una silla en la cual va estar el docente. ( y esto el profesor, pudimos darnos cuenta de que la profesora utiliza además de la silla para supervisar los niños y dar órdenes desde la distancia para estar pendiente del grupo ) reúne a los estudiantes y les explica que deben conformar parejas para realizar el ejercicio de antebrazo les da los balones y se sienta a observarlos.
Fase final o de evaluación: Consiste en que las parejas se deben hacer frente a él y haciéndose pase de antebrazo deben empezar a decir una el abecedario a-b-c-….z el criterio de evaluación es 5.0 para aquellos que logren llegar a la z, ahí nos dimos cuenta que lo que calificaba era el número de repeticiones y no la realización adecuada del golpe.

¿Qué metodología implementa el profesor?
La metodología que implementa el profesor es el juego como medio de aprendizaje, de la mano con la práctica la experiencia de trabajo en el aula con elementos lúdicos como los juegos que planteaba, permitió desarrollar reflexiones en cuanto la práctica  ya que durante el proceso y su seguimiento se llevó a cabo un intercambio de conocimientos y experiencias que así lo permitieron. También se observó que fue posible la comunicación entre participantes, la cooperación y el respeto por las normas acordadas previamente, las cuales fueron aceptadas y aplicadas; al tiempo se dieron progresos en cuanto al proceso de socialización de los estudiantes.

¿Cómo es el manejo de grupo?
El manejo de grupo es adecuado y acorde, pero el hecho de que ellos obedezcan sus órdenes no quiere decir que los niños y jóvenes estén reteniendo la información que el docente le suministra. Además de darnos cuenta que en verdad dos 3 o 4 son los que están haciendo las cosas bien.
¿Cómo está constituida su planeación?
A nuestro parecer la planeación de la clase está construida de una forma autónoma, pues nos pudimos dar cuenta que tanto el manejo de grupo como la forma de enseñar fue la misma tanto para estudiantes de 10 y 11 grado como para estudiantes de 3 y 4, ahí nos podemos dar cuenta de que el maestro está fallando pues los mecanismos de atención de estos dos grupos son totalmente diferentes.
¿Cómo se trabajan las fases preliminar, inicial, cardinal y terminal?
Preliminar: darle por el lapso de 10 a 15 min vueltas a la cancha mientras el maestro se dirige con algunos estudiantes al cuarto de materiales a traer una silla y lo que dispone para realizar su actividad.
Inicial: los saluda y posteriormente hace el ejemplo de lo que deben hacer durante la clase y a conformación en este caso de las parejas.
La fase cardial: podemos decir que es en el momento en el cual los niños corren alrededor de la cancha pues es allí donde entran en contacto para adaptar el cuerpo a las condiciones ambientales.
La fase terminal: nos dimos cuenta que no había ejecución de vuelta a la calma, no hay un tipo de estiramiento, ni un ejercicio para bajar los niveles o pulsaciones, simplemente llama por grupos, presentan, guardan el balón y se sientan alrededor del maestro, en ese aspecto pudimos visualizar que está ejecutando mal una planeación de clase.

¿Qué recursos didácticos se están implementando?
Un silbato, una charla para la realización de  los ejercicios, balones de voleibol, maya de voleibol, planilla de asistencia y evaluativa.  
¿Cuáles son sus estrategias de evaluación?
No hay un criterio de evaluación consolidado solo es ejecutar como se menciona anteriormente un numero de repeticiones con el objetivo de crear el abecedario A..Z a mayor número de repeticiones mayor nota, esto con el fin de identificar el progreso en cada una de las repeticiones respecto a la técnica y forma de ejecutar la actividad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario